CONTAMINACIÓN DEL AGUA

¿Qué es la contaminación del agua?

La contaminación del agua o contaminación hídrica es la presencia de componentes químicos, tóxicos o microorganismos en el agua, que alteran sus propiedades naturales y la vuelven inservible, es decir, no apta para su consumo ni para albergar vida, y que puede afectar el suelo y otros cauces de agua.

Los componentes tóxicos del agua contaminada pueden ser diversos: microbios, metales pesados, sedimentos, bacterias, desechos orgánicos, sustancias radioactivas o fluidos industriales con sustancias químicas. Los componentes tóxicos llegan al agua, tanto por el vertido directo de desechos al agua como por la contaminación de los suelos que terminan depositando las sustancias contaminantes en las napas subterráneas.

En ocasiones algunas fuentes hídricas que solían estar muy contaminadas, luego de ser tratadas y recuperadas, volvieron a albergar vida animal y vegetal (aunque no son aptas para el consumo humano), además de dejar de ser un riesgo para los suelos y demás afluentes de agua cercanos.

Origen de la contaminación del agua 

La contaminación del agua data de épocas muy antiguas del desarrollo urbano, en especial, a partir de la Revolución Industrial del siglo XVIII que se destacó por el uso de nuevas tecnologías para la producción en serie.

El modelo de manufactura a gran escala impulsó el uso indiscriminado de recursos naturales, la sobreproducción de bienes e incalculables cantidades de basura. Ese modelo se viene manteniendo de manera cada vez más acelerada, hasta la actualidad.

El avance de un sistema de producción a gran escala, sin el uso prudente de los recursos naturales y sin el adecuado tratamiento de la basura y los residuos, provocó el colapso ambiental que se evidencia en la actualidad que, entre otras consecuencias, provocó la contaminación del agua.

Causas de la contaminación del agua  


Las principales causas de la contaminación del agua son:

La deforestación indiscriminada: El suelo y la vegetación cumplen la función de drenar el agua que proviene de la lluvia o de inundaciones. Las plantas ayudan a contener el agua para que no arrase con el terreno y las distintas capas del suelo filtran el agua de manera lenta y natural. Una vez que alcanza las napas subterráneas, el agua pura nutre los suelos. La tala indiscriminada deja desprotegidos los suelos que se vuelven infértiles e incapaces de filtrar el agua de manera adecuada.

La basura y las aguas residuales: Las ciudades concentran altos niveles de contaminación ambiental, tanto del suelo, del aire como del agua. Mediante los avances tecnológicos es posible extraer el agua de las napas subterráneas, que es apta para el consumo, o de cauces naturales de agua, excepto en zonas de grandes urbes y alrededores en las que la excesiva contaminación del suelo, que proviene de las industrias, los desagües de las cloacas, de los residuos no procesados y de la basura, termina impactando en la calidad del agua.

La explotación petrolera: La contaminación de agua por petróleo es provocada por los derrames accidentales durante su extracción que termina arrasando con la vida del ecosistema acuático y terrestre, con el agravado de su efecto residual durante muchos años. Además, hay riesgo de contaminación por derrames durante su traslado y la producción de derivados, como la conversión a gas natural comprimido que contamina el aire, y por la contaminación del producto final destinado al uso masivo de combustibles para transportes y maquinarias industriales.

Consecuencias de la contaminación del agua 


El agua contaminada genera consecuencias negativas para los ecosistemas y, en muchos casos, los daños son irreversibles. El agua es un recurso natural esencial para la vida de todos los seres vivos del planeta, animales y vegetales.

La escasez de agua potable, debido a la explotación de este recurso natural por parte de las industrias y de la negligencia del humano sumada a la creciente contaminación, está afectando cada vez a más especies animales, humanos y no humanos, que no tienen acceso a este recurso clave para la vida.

Entre las principales consecuencias del agua contaminada se encuentran:

Incremento de la pobreza y deterioro de la calidad de vida en las sociedades humanas ante la falta de agua potable, recurso esencial para la higiene alimentaria y la salud.

Incremento de alimentos tóxicos que provienen de fuentes contaminadas, como la pesca, la ganadería y la agricultura, que pueden perjudicar la salud de las personas.

Aumento de personas que padecen enfermedades por ingerir agua contaminada, como el cólera, el botulismo o la hepatitis A.

Soluciones a la contaminación del agua 

A pesar de las consecuencias irreversibles, aún hay mucho por hacer para dejar de contaminar el agua y revertir parte del daño. Algunas posibles soluciones que contribuyen a dejar de contaminar el agua son:

Reducir el uso de químicos fertilizantes para los monocultivos.

Tratar y depurar las aguas residuales a fin de que no resulten tóxicas para el resto de los cauces hídricos o el suelo.

Limitar el uso de plásticos, en especial, los de un solo uso, y reciclarlos siempre que sea posible.

Reducir el consumo de animales y derivados, además de fomentar el consumo de vegetales agro ecológicos, sin pesticidas.

Reducir el consumo desmesurado de bienes materiales que no son necesarios o que se presentan con un envoltorio desechable repleto de plásticos diversos.

●Concientizar sobre el uso adecuado de los recursos naturales, desde la importancia de su obtención hasta el impacto posterior al consumo del producto final manufacturado con esos recursos naturales.

●Concientizar sobre la diferencia de la basura y de los residuos reciclables, además de incorporar el hábito de hacer compost.

Intensificar las legislaciones pertinentes al cuidado de los recursos y, en especial, del adecuado tratamiento de los desechos a fin de evitar la contaminación.

●Proponer e implementar nuevas estrategias de producción y de consumo más amigables con el medio ambiente.

●Dimensionar que cada acción de cada persona genera un impacto en el planeta. Si se pueden reducir las acciones negativas e incrementar las positivas, se alcanzará una mejoría.

LA INFORMACIÓN TOMADA PARA ESTE BLOG:

Comentarios

  1. la contaminación del agua nos esta llevando a una vida mas difícil por que si no cuidamos el liquido vital para todos los seres vivos y eso causaría la extinción de todos nosotros y los seres vivos

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. El agua es esencial para el ser humano, pero aún así no la cuidamos. Deberíamos de comenzar a cuidarla ya qué habrá un período en el que el agua se va a escasear y nos llevará a graves consecuencias

    ResponderBorrar
  4. Sería muy bueno ayudar a no contaminar los ríos por que esto daña nuestro planeta y el mundo entero por eso hay que mantener nuestro mundo sano y limpio

    ResponderBorrar
  5. La contaminación del agua es muy grave, ya que ,el agua es el liquido vital que necesitamos todos los seres vivos ,ay que preocuparnos ahora mas que nunca por el cuidado del agua evitando sustancias toxicas componentes químicos, tóxicos o microorganismos en el agua que alteran propiedades naturales .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario